Características de los juegos infantiles vinculados con el Fort-Da y su importancia en la constitución subjetiva / Mariana Verónica del Corro ; director Mauro Biondini.
Por: Corro, Mariana Verónica del
.
Colaborador(es): Biondini, Mauro [director]
.
Tipo de material: 


Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Elma Kohlmeyer de Estrabou Banco Tesis PSICO | TIF PD0509 (Navegar estantería) | No para préstamo | Consulta en Banco de Tesis de Psicología | PD0509 |
Trabajo Final (Licenciado en Psicología)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Psicología, 2013.
Bibliografía: p. 82-83.
La presente investigación tuvo como objeto de estudio la operación del Fort-Da, bajo la consideración de que dicha operación es una práctica fundamental de la constitución en la que tanto sujeto como objeto se constituyen. En este sentido se observó la presencia del Fort-Da en el juego infantil, del cual se indagó sus características en niños de 1 a 3 años en dos jardines de la ciudad de Córdoba.
Las categorías; juego y operación del Fort-Da fueron observadas e indagadas desde un trabajo cualitativo que se enmarco desde el cuerpo conceptual del psicoanálisis lacaniano. El objetivo de identificar juegos vinculados al Fort-da y sus características fue el de enlazar el trabajo empírico que se realizó a las perspectivas teóricas de Sigmund Freud, Jacques Lacan y la lectura de autores contemporáneos del psicoanálisis.
En cuanto a las observaciones realizadas, se logró reconocer el Fort-Da en el juego de los niños y distinguir diversas variantes del mismo, aunque cabe mencionar que no es el único juego observado.
No hay comentarios para este ejemplar.