Espacios de encuentro, juventudes y participación : acerca de la ciudadanía en contextos de desafiliación institucional / María Agustina Hoya, María Victoria Volando ; docente supervisor Rafael Carreras, responsable de contexto Inés Díaz.
By: Hoya, María Agustina
.
Contributor(s): Volando, María Victoria
| Carreras, Rafael [asesor]
.
Material type: 






Item type | Current location | Call number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Elma Kohlmeyer de Estrabou Banco Tesis PSICO | TIF PD1067 (Browse shelf) | No para préstamo | Consulta en Banco de Tesis de Psicología | PD1067 |
Práctica desarrollada en contexto social y comunitario.
Práctica Pre Profesional (Licenciadas en Psicología)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2017
Bibliografía: p. 111-120.
El trabajo de sistematización expuesto a continuación se realizó a partir de Prácticas Pre Profesionales de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba en el área Social Comunitaria donde intervenimos en una comunidad perteneciente a un barrio urbano marginal de la ciudad de Córdoba durante el año 2016.
Dichas prácticas consistieron en el acompañamiento de un espacio de encuentro juvenil donde se promovió la participación comunitaria y la construcción crítica en torno a la ciudadanía como soporte a trayectorias biográficas de jóvenes en un contexto de marcada desafiliación institucional y escasez de espacios de participación comunitaria en el barrio. La sociabilidad de las y los jóvenes de sectores populares suele replegarse al espacio barrial como consecuencia de procesos de segregación socio-urbana, profundizada por la creciente militarización del Estado sobre estos sectores. A través del espacio de encuentro se promovió la articulación con otros espacios comunitarios y la participación en diferentes acciones colectivas con el fin de contribuir al proceso de ciudadanización.
La metodología utilizada fue la Investigación Acción Participativa que implicó un proceso de intervención y un simultáneo análisis teórico desde la cual se construyó un diagnóstico comunitario, se definieron categorías analíticas y se delimitó un plan de acción.
Una vez transitado el proceso de intervención, se procedió con la reconstrucción y sistematización de la experiencia.
There are no comments for this item.