TY - BOOK AU - Córdoba,Lorena I. AU - Combès,Isabelle AU - Martínez,Cecilia AU - Villar,Diego AU - Alconini Mujica,Sonia AU - Jaimes Betancourt,Carla ED - Jornadas Tierras Bajas: Antropología, Historia y Arqueología TI - En el corazón de América del Sur: antropología, arqueología, historia T2 - Biblioteca del Museo de Historia. Simposios & Congresos ; SN - 9789997485885 (vol. 1) PY - 2015/// CY - Santa Cruz de la Sierra, Bolivia PB - Universidad Autónoma Gabriel René Moreno KW - ANTROPOLOGIA KW - Bolivia KW - ARQUEOLOGIA KW - HISTORIA BOLIVIANA KW - CONGRESOS DE ANTROPOLOGIA KW - BOLIVIA KW - ARGENTINA N1 - Volume 1: Lorena Córdoba e Isabelle Combès (eds.); volume 2: Cecilia Martínez y Diego Villar (eds.); volume 3: Sonia Alconini & Carla Jaimes Betancourt (eds.); Volume 3 contiene un subtítulo: Arqueología de las tierras bajas de Bolivia y zonas limítrofes; Volume 3 pertenece a una subserie: Actas & congresos; Volume 3 incluye artículos de Conferencia realizada en Octubre 16-18, 2013 in Santa Cruz de la Sierra, Bolivia; Publicación de ponencias presentadas en las Primeras Jornadas de Antropología, Historia y Arqueología de las Tierras Bajas de Bolivia y áreas vecinas, celebrado entre el 16 y 18 de octubre de 2013 en la Biblioteca del Museo de Historia, denominada "En el corazòn de América del Sur". ; "En los dos primeros tomos se han reunido trabajos en función de las áreas de estudio: Amazonía, Chiquitania, chaco, Piedemonte, Cuenca Río Platense, Mato Grosso, Rondonia y la frontera Bolivia-Brasil. El tercer tomo reúne los trabajos sobre arqueología de las tierras bajas"; v. 1. Introducción / Lorena Córdoba e Isabelle Combes ; AMAZONIA BOLIVIANA; Gestión territorial indígena: Un encuentro entre economíasTIPNIS –TCO Tacana I / Sociedades anarquistas contemporáneas. El pueblo mosel entrela dominación del poder estatal y la resistencia indígena (2003-2012) . Enrique Alfredo López Calderón ; Kantuta Lara Delgado; La gestión territorial y los tacanas del norte de La Paz ; Zulema Lehm; Sociedades anarquistas contemporáneas. El pueblo mosel entre la dominación del poder estatal y la resistencia indígena (2003-2012) ; Enrique Alfredo López Calderón; CHIQUITANIA; A emergencia política do povo chiquitano na Bolívia / La fiesta de la alegría entre el pueblo chiquitano en Brasil Verone Cristina da Silva As identidades nas fronteiras: o caso de Manoel Chiquitano Aloir Pacini Chiquito, chiquitano, Chiquitania. Historiografía Y etnohistoria recientes sobre Chiquitos Cecilia Gabriela Martínez ; Joáo Ivo Puhl; La fiesta de la alegría entre el pueblo chiquitano en Brasil ; Verone Cristina da Silva; As identidades nas fronteiras: o caso de Manoel Chiquitano / ; Aloir Pacini; Chiquito, chiquitano, Chiquitania. Historiografía y etnohistoria recientes sobre Chiquitos / ; Cecilia Gabriela Martínez; CHACO; El pueblo ayoréode y la frontera. Vivir en una región combatida y sin ley / nueblo ayoréode y la frontera. Vivir en una región combatida y sin ley BerndFischermann Bosquejo de demografía chaqueña: chulupí y misioneros oblatos en el Pilcomayo, 1924-1940 ; Bernd Fischermann; Bosquejo de demografía chaqueña: chulupí y misioneros oblatos en el Pilcomayo, 1924-1940 ; Marie Morel; PIEDEMONTE (BOLIVIA y ARGENTINA); Circuitos de interacción en el Chaco y valles del sur-andino boliviano: Intrusión guaraní e inka ; Sonia Alconini; Incas y locales. Aproximaciones arqueológicas y etnohistóricas desde Samaipata ; María de los Ángeles Muñoz Collazos; Francisco de Viedma y las misiones de su gobemación. Sublevaciones chiriguanas (1796-1804) ; Hans van den Berg; Los chiriguanos dentro de la política nacional a fines del siglo XIX ; Gabrielle Kuenzli; Aportes al conocimiento de la emigración laboral en Isoso ; María Arrien Gutiérrez ; Cómo los guaraníes de Macharetí adaptan los proyectos productivos a su sistema de percepción y pensamiento ; Adrián Waldmann; Fronteras agrícolas vs expansión urbana: la lucha por el espacio rural-urbano en las tierras bajas de Jujuy / ; Ornar Jerez y Viviana Vilca; v. 2. Introducción / Cecilia Martínez y Diego Villar ; CUENCA RIOPLATENSE; La fundación de Santa Cruz de la Sierra o la creación de un puente entre dos mundos / ; Guillaume Candela; Antecedentes de la rebelión de Diego de Mendoza (1568-1573); Paula Peña Hasbún; Aliancas e conflitos entre indígenas e europeus na Chiquitania (Bolívia) e no Pantanal (Brasil). Século XVI / ; Ariane Aparecida Carvalho de Arruda; La esclavitud indígena en las regiones de Chiquitos y Paraguay hasta mediados del siglo XVIII. Similitudes y divergencias ; Mercedes Avellaneda; De señores y vasallos: rangos sociales en la lengua guaraní misionera ; Graciela Chamorro; Franciscanos no Rio da Prata: possibilidades documentais para a pesquisa ; Éverton Dalcin; Diálogos culturais a partir do indigenismo positivista de pacificacao. Um estudo de caso: A sociedade Xokleng/Laklánó deSanta Catarina (1914-1929) ; Alrnir Bauler; MATO GROSSO Y RONDONIA; Percursos indígenas no rio Guaporé (Rondónia), sec. XX: a biografia de Kubahi Djeoromitxi e urna possívellógica mito-prática ; Nicole Soares; Los niños perdidos de Yjko: historia y alteridad en las relaciones de los karitianas con los "bajitos" aislados de la FLONA de Bom Futuro (Rondonia, Brasil) ; Felipe Ferreira Vander Velden; A política indigenista de fronteira: o aldeamento dos Bororo Ocidentais na fronteira entre a província de Mato Grosso e a Bolívia; Marli Auxiliadora de Almeida; O conhecimento tradicional indígena na Universidade: análise de urna experiencia na UNEMAT ; Iraci Aguiar Medeiros y Leda Gitahy; FRONTERA BOLIVIA - BRASIL; A fronteira como espelho do centro político: o caso da fronteira do Brasil com a Bolívia / D. Sebastián Ramos: apuntes para una trayectoria entre dos países Ernesto Cerveirade Sena Bolívia, Brasil e ferrovias (1°metadedo século XX) ; Domingos Savio da Cunha Garcia; D. Sebastián Ramos: apuntes para una trayectoria entre dos países; Ernesto Cerveirade Sena; Bolívia, Brasil e ferrovias (1°metade do século XX) / ; Paulo Roberto CimóQueiroz; v. 3; Presentación / Paula Peña Hasbún; Paula Peña Hasbún. ; Introducción / Volviendo al pasado – Arqueología de las tierras bajas de Bolivia y zonas limítrofes / ; Carla Jaimes Betancourt; La fase Jasiaquiri - una ocupación de los siglos IV-VI en la provincia Iténez, llanos de Mojos, Bolivia /; Carla Jaimes Betancourt & Heiko Prümers; Interacáo regional dos grupos indígenas pré-coloniais que ocuparam a regiáodas Grandes Lagoas do Pantanal e da Chiquitania /; José Luis Peixoto & Ariane Aparecida de Arruda; El conjunto cerámico de Quimome 3 en la región de San José de Chiquitos, Santa Cruz, Bolivia / ; Hortensia Nina Vargas, Sergio Calla Maldonado, Sabrina Alvarez &Alejandra Magne Barea; Mojocoya y Grey Ware en la región de Mataral, provincia Florida, departamento de Santa Cruz, Bolivia / ; Roberto Gutiérrez lturriza; Arte rupestre en las tierras bajas de Bolivia /; Matthias Strecker, Carlos Kaifler, Lilo Methfessel & Freddy Taboada; La expansión guaraní en el sur de Bolivia: Cuzcotuyo en perspectiva /; Sonia Alconini; El Chaco argentino: registro arqueológico regional y procesos de interacción ; Guillermo Lamenza, Mariano Santini, Horacio Calandra & Susana Salceda; Estudios de subsistencia en el Chaco húmedo argentino /; Mariano Santini & Guillermo Lamenza; Avances y nuevas perspectivas en la arqueología del piedemonte de Jujuy (valle de San Francisco), Argentina /; Gabriela Ortiz; Conclusiones: procesos de complejidad política, interacción y adaptación en las zonas bajas; Sonia Alconini ER -