Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Cadenas de oro negro en el esplendor y ocaso de YPF / Hernán M. Palermo.

Por: Tipo de material: TextoTextoSeries Estudios de antropología del trabajoDetalles de publicación: Buenos Aires : Antropofagia, 2012.Edición: 1a edDescripción: 302 p. : il. ; 23 cmISBN:
  • 9789871238903
Tema(s):
Contenidos:
Prólogo Claudia Figari. Primera parte: La comunidad de fábrica. I. Fisonomías "ypefeanas": el sur y el norte -- II. Dentro de la fábrica. Segunda parte: la ruptura. III. Un clarooscuro de verdades y engaños: las políticas de racionalización de trabajadores en épocas neoliberales -- IV. De las experiencias fragmentadas a la organización colectiva. Tercera parte: el nuevo orden. V. Modernización empresaria -- VI. Los sentidos del trabajo, las falacias y las disputas.
Resumen: Este libro, producto de la Tesis Doctoral de Hernán Palermo, forma parte de una fecunda línea dentro de los estudios socioantropológicos del trabajo, la cual estudia las empresas industriales del Estado y, particularmente, los procesos de privatización que se sucedieron a comienzos de los años noventa. Históricamente, varias de estas empresas se han caracterizado por imbricarse estrechamente con las comunidades donde se establecen, determinando los ritmos y los espacios de la vida social. En este sentido, el libro de Palermo recupera lo que considero la tradición más rica de los estudios de “sistema de fábrica con villa obrera” (SFVO) o “comunidades de fábrica”, nos referimos a la indagación de los modos de articulación y condicionamiento entre las esferas productivas y reproductivas, lo que le otorga particularidades a la organización empresarial en estos trabajos. Este libro además posee el mérito de haber sido basado en un extenso trabajo de campo multisituado (fundamentalmente en Comodoro Rivadavia en la provincia de Chubut, Campamento Vespucio y General Mosconi en Salta y la Refinería de YPFen La Plata), lo cual le permite ilustrar las diferencias en los modos en que se articulan estas esferas en distintas comunidades en donde YPF ha tenido un impacto. Otro de los méritos más interesantes en el diseño teórico-metodológico de este estudio lo constituye el hecho de realizar un importante recorrido histórico que integra en una misma dimensión analítica los diferentes momentos de la empresa YPF, tanto lo caracterizado como “el esplendor” estatal como “el ocaso” post-privatización de la empresa. Además, el trabajo da cuenta de una minucios a labor de indagación que busca trascender una visión idealista del pasado, lo cual se vislumbra en el análisis de los conflictos y tensiones que se sucedían en la etapa estatal de YPF, así como en el fuerte ritmo laboral vinculado a los intensos turnos de trabajo. Además, a partir de una consistente fundamentación teórica se abordan las problemáticas laborales desde conceptos como el de “hegemonía empresarial” y el de “experiencia” , que le posibilitan al autor abordar relacionalmente las políticas empresariales de organización del trabajo, las prácticas y sentidos de los trabajadores en torno a éste, así como su condicionamiento recíproco con las diferentes dimensiones de la esfera reproductiva. Así, la investigación comienza analizando la etapa estatal de YPF , en donde circulan sentidos en torno a la valoración de conceptos como nacionalismo, estatismo y/o desarr ollismo, que se convierte en un elemento basal en el consenso de los trabajadores en relación a las prácticas de la empresa. Vinculado a esto sobresalen algunas características que le dan una fuerte agencia simbólica a la empresa, particularmente en referencia al delineamiento de la geografía urbana (expresada en símbolos como monumentos, plazas, calles, sobrecargados de la ideología “ypefeana”). Además, el autor destaca la existencia de una dimensión de la hegemonía empresaria en relación con las esferas de reproducción, la cual se manifiesta en áreas como el sistema de salud, la educación y la recreación y el ocio. El análisis socioantropológico de estas dimensiones le permite al autor encontrar fuertes tensiones en los diferentes espacios sociales, tanto en el acceso disímilentre los distintos niveles jerárquicos de YPF a los servicios antes mencionados , como en las diferenciaciones en el espacio urbano entre los ypefeanos y quienes no pertenecieron a la empresa. En lo que respecta al ámbito productivo, se desarrollan algunos ejes que configuran la experiencia obrera, como las divisiones entre trabajadores de línea y jerárquicos, el rol social que implicó trabajar en una empresa estatal que contribuye al “desarrollo” del país (lo cual a su vez implicó la legitimación tanto de un fuerte ritmo de trabajo como de los riesgos físicos que suscita el mismo), la rotación de turnos vinculada con la producción continua y el papel de las familias de trabajadores como reservorio de futuros obreros de YPF y como “efecto de sedentarización” de la fuerza de trabajo. A lo largo del análisis de estas experiencias laborales el autor despliega una puesta en tensión de las formas de dominación empresariales con las formas de respuesta y apropiación de los trabajadores, lo cual se encuentra abordado desde la noción de hegemonía empresaria. En síntesis, se cuestiona la noción de la “comunidad de fábrica ” como un orden que presupone relaciones no conflictivas, rastreando prácticas y sentidos en torno a estos ejes que expresan la conflictividad de este orden sociolaboral. A su vez, como se observa en ciertas prácticas vinculadas a los turnos laborales o a la utilización de los vínculos familiares en la producción, también se da cuenta de los intersticios mediante los cuales los trabajadores lograban morigerar los fuertes ritmos productivos. La segunda parte del trabajo aborda la ruptura de ese orden sociolaboral ypefeano, resaltando la profundidad de la misma, en relación conla masividad y cotidianeidad de los despidos en ese proceso. Además, los diferentes sentidos acerca de acontecimientos claves del momento (“la Gran Echada”, la “Huelga de la Traición”, etc.) propician un panorama de la ruptura entre trabajadores, sindicato y empresa, en otras palabras, de los principales actores que constituían la comunidad de fábrica. También se abordan críticamente los sentidos en torno a “lo voluntario” de los retiros de los ex trabajadores, las contradicciones y dificultades generadas alrededor de los “emprendimientos” de estos sujetos (ya que muchos de los despedidos forman ooperativas de trabajo que YPF subcontrata para determinadas áreas), así como las implicancias que los mismos tienen en esta desarticulación del orden sociolaboral preexistente. Un aspecto a destacar es cómo el autor se enfoca, frente a este momento de ruptura profunda, en las continuidades que se producen en la lucha de los trabajadores despedidos de YPF , quienes no emergen como “nuevos sujetos” cuando despliegan modalidades de protesta como los cortes de ruta (en esto también se vislumbra la potencialidad del trabajo de campo multisituado, que destaca los diversos niveles de apoyo por parte de las comunidades locales), sino que resignifican y reactualizan las nociones que imperaban en el antiguo orden sociolaboral. E n efecto, en el contexto neoliberal “los andamios que constituyeron los valores y sentidos de la comunidad de fábrica, resignificados, cobran un estatus distinto como potentes instrumentos de resistencia”. La última parte del libro la constituye el análisis del “nuevo orden” empresario que se suscita en YPF luego de la privatización, el cual se caracterizó por desarticular la anterior comunidad de fábrica. En base a un análisis minucioso de las sucesivas renegociaciones de convenios colectivos de trabajo que se dan en el sector petrolero en los últimos veinticinco años, los cuales “dinamizan en cada renegociación los sentidos legitimados de la hegemonía empresaria ”, se producen una serie de particularidades que dan cuenta de estas transformaciones, tales como la desvinculación de los sentidos nacionales asociados a la empresa, el delineamiento de carreras laborales más inciertas y desligadas de la antigüedad como un requisito para ascender y la interrupción de la utilización de las familias de los trabajadores como mecanismo de reclutamiento, entre los más importantes. Asociados a estos cambios en los “sentidos legitimados” de la hegemonía empresaria a través de los convenios colectivos, también se despliegan transformacion es en los sentidos que operan en la materialidad del proceso de trabajo, construyendo la figura de un “trabajador ideal” de RepsolYPF que contiene ciertos atributos, como el individualismo, la proactividad, la colaboración, etc. Es interesante el análisis del autor acerca de los mandos medios como los “agentes inamizadores de los sentidos empresarios” (p. 239), ya que operan como transmisores de estas políticas empresariales. También las políticas empresariales delineadas por las gerencias de recursos humanos (“Dirección por Objetivos”, “Gestión por Compromiso”), así como la gestión sobre las competencias de los trabajadores, contribuyen a la circulación de estos sentidos. Otra de las modificaciones materiales más importante en esta etapa reside en las distintas estrategias de tercerización y subcontratación, las cuales son analizadas como producto de una lógica de descentralización/centralización, según la cual la empresa se desprende de algunas áreas, pero mantiene el control de las mismas de diversas maneras (fijando objetivos de producción, normas de desempeño o imponiendo una reducción de costos). También se abordan las diferentes construcciones de otredad en el colectivo de trabajo (jerárquicos/operarios, viejos/jóvenes, propios/de las empresas, etc.), las cuales desplazan el conflicto capital - trabajo hacia una problemática trabajo - trabajo. En suma, el libro de Palermo se constituye en un aporte al campo de las ciencias sociales del trabajo y específicamente a los estudios antropológicos, caracterizados por estudiar el ámbito laboral en su cotidianeidad y en constante diálogo con los procesos generales que estructuran la misma. En este sentido, la investigación de Palermo se convierte en un claro exponente de este intento constante de diálogo y puesta en tensión, lo cual considero resulta aún más valorable al abarcar un referente empírico como YPF , ya que tanto su “esplendor” como su “ocaso” se han constituido en símbolos representativos de dos épocas diferentes de la historia argentina. (En: Guiamet, Jaime. Palermo, Hernán, Cadenas de oro negro en el esplendor y ocaso de YPF , Buenos Aires, Antropofagia, 2012)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros, Folletos, Traducciones Libros, Folletos, Traducciones Biblioteca Elma Kohlmeyer de Estrabou Humanidades 622.323(82) P 156 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 089448
Libros, Folletos, Traducciones Libros, Folletos, Traducciones Biblioteca Elma Kohlmeyer de Estrabou Antropología 622.323(82) PAL M06472 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible M06472

Originalmente presentado como Tesis Doctoral --Universidad de Buenos Aires.

Bibliografía: p. 291-302.

Prólogo Claudia Figari. Primera parte: La comunidad de fábrica. I. Fisonomías "ypefeanas": el sur y el norte -- II. Dentro de la fábrica. Segunda parte: la ruptura. III. Un clarooscuro de verdades y engaños: las políticas de racionalización de trabajadores en épocas neoliberales -- IV. De las experiencias fragmentadas a la organización colectiva. Tercera parte: el nuevo orden. V. Modernización empresaria -- VI. Los sentidos del trabajo, las falacias y las disputas.

Este libro, producto de la Tesis Doctoral de Hernán Palermo, forma parte de una fecunda línea dentro de los estudios socioantropológicos del trabajo, la cual estudia las empresas industriales del Estado y, particularmente, los procesos de privatización que se sucedieron a comienzos de los años noventa. Históricamente, varias de estas empresas se han caracterizado por imbricarse estrechamente con las comunidades donde se establecen, determinando los ritmos y los espacios de la vida social. En este sentido, el libro de Palermo recupera lo que considero la tradición más rica de los estudios de “sistema de fábrica con villa obrera” (SFVO) o “comunidades de fábrica”, nos referimos a la indagación de los modos de articulación y condicionamiento entre las esferas productivas y reproductivas, lo que le otorga particularidades a la organización empresarial en estos trabajos. Este libro además posee el mérito de haber sido basado en un extenso trabajo de campo
multisituado (fundamentalmente en Comodoro Rivadavia en la provincia de Chubut, Campamento Vespucio y General Mosconi en Salta y la Refinería de YPFen La Plata), lo cual le permite ilustrar las diferencias en los modos en que se articulan estas esferas en distintas comunidades en donde YPF ha tenido un impacto. Otro de los méritos más interesantes en el diseño teórico-metodológico de este estudio lo constituye el hecho de realizar un importante recorrido histórico que integra en una misma dimensión analítica los diferentes momentos de la empresa YPF, tanto lo caracterizado como “el esplendor” estatal como “el ocaso” post-privatización de la empresa. Además, el trabajo da cuenta de una minucios a labor de indagación que busca trascender una visión idealista del pasado, lo cual se vislumbra en el análisis de los conflictos y tensiones que se sucedían en la etapa estatal de YPF, así como en el fuerte ritmo laboral vinculado a los intensos turnos de trabajo.
Además, a partir de una consistente fundamentación teórica se abordan las problemáticas laborales desde conceptos
como el de “hegemonía empresarial” y el de “experiencia” , que le posibilitan al autor abordar relacionalmente las políticas empresariales de organización del trabajo, las prácticas y sentidos de los trabajadores en torno a éste, así como su condicionamiento recíproco con las diferentes dimensiones de la esfera reproductiva. Así, la investigación comienza analizando la etapa estatal de YPF , en donde circulan sentidos en torno a la valoración de conceptos como nacionalismo, estatismo y/o desarr
ollismo, que se convierte en un elemento basal en el consenso de los trabajadores en relación a las prácticas de la empresa. Vinculado a esto sobresalen algunas características que le dan una fuerte agencia simbólica a la empresa, particularmente en
referencia al delineamiento de la geografía urbana (expresada en símbolos como monumentos, plazas, calles, sobrecargados de la ideología “ypefeana”). Además, el autor destaca la existencia de una dimensión de la hegemonía empresaria en relación con las esferas de reproducción, la cual se manifiesta en áreas como el sistema de salud, la educación y la recreación y el ocio. El análisis socioantropológico de estas dimensiones le permite al autor encontrar fuertes tensiones en los diferentes espacios sociales, tanto en el acceso disímilentre los distintos niveles jerárquicos de YPF a los servicios antes mencionados ,
como en las diferenciaciones en el espacio urbano entre los ypefeanos y quienes no pertenecieron a la empresa. En lo que respecta al ámbito productivo, se desarrollan algunos ejes que configuran la experiencia obrera, como las divisiones entre trabajadores de línea y jerárquicos, el rol social que implicó trabajar en una empresa estatal que contribuye al “desarrollo” del país (lo cual a su vez implicó la legitimación tanto de un fuerte ritmo de trabajo como de los riesgos físicos que suscita el mismo), la rotación de turnos vinculada con la producción continua y el papel de las familias de trabajadores como reservorio de futuros
obreros de YPF y como “efecto de sedentarización” de la fuerza de trabajo.
A lo largo del análisis de estas experiencias laborales el autor despliega una puesta en tensión de las formas de dominación empresariales con las formas de respuesta y apropiación de los trabajadores, lo cual se encuentra abordado desde la noción
de hegemonía empresaria. En síntesis, se cuestiona la noción de la “comunidad de fábrica ” como un orden que presupone relaciones no conflictivas, rastreando prácticas y sentidos en torno a estos ejes que expresan la conflictividad de este orden sociolaboral. A su vez, como se observa en ciertas prácticas vinculadas a los turnos laborales o a la utilización de los vínculos familiares en la producción, también se da cuenta de los intersticios mediante los cuales los trabajadores lograban morigerar los
fuertes ritmos productivos. La segunda parte del trabajo aborda la ruptura de ese orden sociolaboral ypefeano, resaltando la profundidad de la misma, en relación conla masividad y cotidianeidad de los despidos en ese proceso. Además, los diferentes sentidos acerca de acontecimientos claves del momento (“la Gran Echada”, la “Huelga de la Traición”, etc.) propician un panorama
de la ruptura entre trabajadores, sindicato y empresa, en otras palabras, de los principales actores que constituían la
comunidad de fábrica.
También se abordan críticamente los sentidos en torno a “lo voluntario” de los retiros de los ex trabajadores, las contradicciones y
dificultades generadas alrededor de los “emprendimientos” de estos sujetos (ya que muchos de los despedidos forman ooperativas de trabajo que YPF subcontrata para determinadas áreas), así como las implicancias que los mismos tienen en esta desarticulación del orden sociolaboral preexistente. Un aspecto a destacar es cómo el autor se enfoca, frente a este
momento de ruptura profunda, en las continuidades que se producen en la lucha de los trabajadores despedidos de
YPF , quienes no emergen como “nuevos sujetos” cuando despliegan modalidades de protesta como los cortes de ruta (en esto también se vislumbra la potencialidad del trabajo de campo multisituado, que destaca los diversos niveles de apoyo por parte
de las comunidades locales), sino que resignifican y reactualizan las nociones que imperaban en el antiguo orden sociolaboral. E
n efecto, en el contexto neoliberal “los andamios que constituyeron los valores y sentidos de la comunidad de fábrica, resignificados, cobran un estatus distinto como potentes instrumentos de resistencia”. La última parte del libro la constituye el análisis del “nuevo orden” empresario que se suscita en YPF luego de la privatización, el cual se caracterizó por desarticular la anterior comunidad de fábrica. En base a un análisis minucioso de las sucesivas renegociaciones de convenios colectivos de trabajo que se dan en el sector petrolero en los últimos veinticinco años, los cuales “dinamizan en cada renegociación los sentidos legitimados de la hegemonía empresaria ”, se producen una serie de particularidades que dan cuenta de estas transformaciones, tales como la desvinculación de los sentidos nacionales asociados a la empresa, el delineamiento de carreras laborales más inciertas y desligadas de la antigüedad como un requisito para ascender y la interrupción de la utilización de las familias de los trabajadores como mecanismo de reclutamiento, entre los más importantes.
Asociados a estos cambios en los “sentidos legitimados” de la hegemonía empresaria a través de los convenios colectivos, también se despliegan transformacion es en los sentidos que operan en la materialidad del proceso de trabajo, construyendo la figura de un “trabajador ideal” de RepsolYPF que contiene ciertos atributos, como el individualismo, la proactividad, la colaboración, etc. Es interesante el análisis del autor acerca de los mandos medios como los “agentes inamizadores de los sentidos empresarios” (p. 239), ya que operan como transmisores de estas políticas empresariales. También las políticas empresariales delineadas por las gerencias de recursos humanos (“Dirección por Objetivos”, “Gestión por Compromiso”), así como la gestión sobre las competencias de los trabajadores, contribuyen a la circulación de estos sentidos. Otra de las modificaciones materiales más importante en esta etapa reside en las distintas estrategias de tercerización y subcontratación, las cuales son analizadas como producto de una lógica de descentralización/centralización, según la cual la empresa se desprende de algunas áreas, pero mantiene el control de las mismas de diversas maneras (fijando objetivos de producción, normas de desempeño o imponiendo una reducción de costos).
También se abordan las diferentes construcciones de otredad en el colectivo de trabajo (jerárquicos/operarios, viejos/jóvenes,
propios/de las empresas, etc.), las cuales desplazan el conflicto capital - trabajo hacia una problemática trabajo - trabajo.
En suma, el libro de Palermo se constituye en un aporte al campo de las ciencias sociales del trabajo y específicamente a los estudios antropológicos, caracterizados por estudiar el ámbito laboral en su cotidianeidad y en constante diálogo con los procesos generales que estructuran la misma. En este sentido, la investigación de Palermo se convierte en un claro exponente de este intento constante de diálogo y puesta en tensión, lo cual considero resulta aún más valorable al abarcar un referente empírico como YPF , ya que tanto su “esplendor” como su “ocaso” se han constituido en símbolos representativos de dos épocas diferentes de la historia argentina. (En: Guiamet, Jaime. Palermo, Hernán, Cadenas de oro negro en el esplendor y ocaso de
YPF , Buenos Aires, Antropofagia, 2012)

La Bca posee dos ejs. Uno en Ameri y otro en Humanidades

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

^

^

^